¿Qué es VIPE PORTS?
VIPE transforma la forma en que se mide, controla y gestiona la vulnerabilidad de puertos utilizando DInSAR satelital, la última tecnología radar satelital y la ciencia de datos. Permite un control continuo de las deformaciones milimétricas de la infraestructura portuaria sin necesidad de instrumentación en tierra. Te ofrece, entre otros beneficios:
Control
milimétrico
Detecta deformaciones con precisión milimétrica en la velocidad de deformación
Actualizaciones
constantes
Acceso continuo a la evolución geométrica de la infraestructura
Alta densidad de puntos de control
Mayor resolución espacial que los métodos tradicionales
Gestión de eventos
Servicio de gestión de eventos e informes
Soporte a la toma de decisiones
Herramientas avanzadas que ayudan a gestionar y mitigar riesgos
Tecnología innovadora al servicio del sector portuario
La tecnología InSAR satelital ha sido adaptada por VIPE para ofrecer soluciones específicas a las infraestructuras portuarias.
Gracias a su capacidad para medir la velocidad de deformación con precisión milimétrica, proporcionar actualizaciones frecuentes y no requerir instalación de equipos en el terreno, VIPE ofrece un modelo de monitoreo eficiente y de bajo coste.


Hacia el futuro de la gestión portuaria
El potencial de VIPE va más allá del monitoreo: permite la integración de fuentes de datos adicionales y el análisis automatizado para evaluar amenazas, vulnerabilidades y riesgos en tiempo real.
Al aprovechar el acceso a datos abiertos del programa Copernicus y la computación en la nube, VIPE redefine el estándar en la gestión portuaria, ofreciendo una solución rentable, eficiente y escalable para puertos de todo el mundo.
Con VIPE PORTS, las infraestructuras portuarias están preparadas para enfrentar los desafíos del futuro, asegurando su estabilidad y funcionamiento en cualquier etapa de su ciclo de vida.
Solicita una demo
Quienes somos

CANDELA SANCHO
CEO de VIPE
Candela es responsable de liderar la estrategia empresarial y del negocio. No obstante, su papel técnico es muy relevante, contribuyendo a los desarrollos científicos del producto. De formación geofísica, tiene gran experiencia internacional trabajando en investigación aplicada al análisis de subsidencia y deformaciones en la superficie terrestre a diferentes escalas. Desde deformaciones tectónicas hasta efectos locales, como los producidos por obras de ingeniería civil.

RAFEL MOLINA SÁNCHEZ
Product Owner. Experto en explotación y gestión portuaria
Rafael es el responsable de liderar, desde su amplia experiencia tanto en el ámbito empresarial como universitario, la estrategia empresarial y de negocio. Es Doctor en Sistemas de Ingeniería Civil: Explotación Portuaria (UPM), Ingeniero Técnico Superior de C. C. y Puertos (UGR), Máster en Dinámica de Fluidos Ambientales (UGR), Especialista transporte marítimo y gestión portuaria (UPM), y acreditado por la ANECA a Profesor Contratado Doctor.

ALFREDO FERNÁNDEZ-LANDA
Product Owner. Responsable de producto. Científico senior analista de datos
Alfredo lidera la gestión de producto, es decir, la materialización de las teorías científicas y de investigación en una solución de software usable. Es Doctor Ingeniero de Montes experto en teledetección y ciencia de datos. Posee 15 años de experiencia en el desarrollo de aplicaciones que integran fuentes de datos diversas tanto en el sector medioambiental como en el de la ingeniería civil.

ALBERTO RODRÍGUEZ MORENO
Responsable de calidad de ejecucción legal del proyecto y gestión del producto
Tiene la responsabilidad final de la correcta realización de las tareas del proyecto. Ingeniero Superior en Telecomunicación e Ingeniero Técnico en Informática de Sistemas (Universidad Rey Juan Carlos) y tiene un Máster en Visión Artificial (Universidad Rey Juan Carlos).

DAVID RODRÍGUEZ LORENZO
Scrum Master. Responsable de desarrollo software y arquitectura tecnológica
David es Ingeniero Superior en Telecomunicación (Universidad Rey Juan Carlos). Ha sido co-responsable de producción y desarrollador de arquitecturas de gestión del dato, en proyectos de consolidación de datos en infraestructura de terceros y propias, en la generación de aplicaciones web e interfaces de consulta para la producción de herramientas para el apoyo a la toma de decisiones y gestión del riesgo.

JAIME SÁNCHEZ FERNANDEZ
Desarrollador Scrum & Científico analista de datos
Desarrollador en C++, Python y Matlab. Trabaja en el desarrollo de algoritmos, mejora de flujo de trabajo DInSAR y en la integración de DInSAR con IA. Físico con Máster en Investigación e Innovación en Inteligencia Computacional.

ÁLVARO HERNÁNDEZ CABEZUDO
Desarrollador Scrum & Científico analista de datos
Científico de datos y doctor en física de partículas por el Instituto de Tecnología de Karlsruhe. Durante su doctorado desarrolló sólidas habilidades matemáticas y estadísticas, así como un gran interés por aplicarlas en la resolución de problemas prácticos. En el año 2020, Alvaro participó en S2DS (“From Science To Data Science”), el programa intensivo de formación en ciencia de datos con más prestigio de Europa para doctorados en física. Es experto en análisis de datos con C++, Python y R.

